10.1 Parámetros de prevención.
En esta opción se deben especificar todos los parámetros que se deben tomar en cuenta para realizar el proceso de identificación de los distintos tipos de operaciones. La opción esta integrada por las pestañas: Generales, Relevantes, Inusuales y Preocupantes.
En la pestaña de Generales, los datos que se deben proporcionar son:
Fig. 10.1.1 Parámetros de prevención "Generales"
En la pestaña de Relevantes, se debe especificar:
Monto en dólares. Es la cantidad que se va a tomar como referencia para poder clasificar las operaciones relevantes.
(Fig. 10.1.2 Parámetros de prevención “Relevantes”)
Fig. 10.1.2 Parámetros de prevención "Relevantes"
En la pestaña de Inusuales los datos que se deben proporcionar son:
Abonos en el periodo: Especificar la cantidad de abonos que se consideran inusuales dentro del mismo periodo.
Liquidación en periodo de entrega: Determinar si la liquidación dentro del mismo periodo en el que se entrega el crédito se tomará como algo inusual.
Considerar nivel de riesgo: Especificar si se va a tomar en cuenta el nivel de riesgo con que se dio de alta el cliente.
(Fig. 10.1.3 Parámetros de prevención “Inusuales”)
Fig. 10.1.3 Parámetros de prevención "Inusuales"
En la pestaña de Preocupantes hay que especificar lo siguiente:
Validar usuarios: Especificar si se tiene que validar contra la clave que se le da al cliente al darlo de alta.
(Fig. 10.1.4 Parámetros de prevención “Preocupantes”)
Fig. 10.1.4 Parámetros de prevención "Preocupantes"
www.omegasoftware.com.mx