2.5 Días inhábiles.
Esta opción permite a los administradores del sistema dar de alta los
días que serán no laborables porque asi estan especificados en el
calendario o por algún motivo determinado por la entidad.
Cuando se selecciona esta opción, se despliega una ventana en la que
se muestra un listado con las fechas que han sido determinadas como
días inhábiles, así como una descripción del mismo. Esto en caso de
que se encuentren fechas dadas de alta, de lo contrario la lista se
mostrará vacía. (Figura 2.5.1 Días inhábiles)
Fig. 2.5.1 Días inhábiles
Cómo se puede apreciar en la figura 2.5.1; en la parte superior de la ventana se cuenta con 3 botones que son: Nuevo, Editar, Eliminar
Botón Nuevo Mediante esta opción el sistema permite dar de alta
cada una de las fechas que la entidad manejará como días
inhábiles. Los datos que se tienen que proporcionar
son: Sucursal (Fig. 2.5.2 Sucursal), Fecha (Fig. 2.5.3 Fecha) y
Concepto (Fig. 2.5.4 Concepto).
Para capturar la sucursal, basta con dar clic en el icono de flecha que se muestra en el combo de texto del campo sucursal, el cual desplegará la lista de sucursales que tiene como activas en ese momento la entidad. |
|
|
Para capturar la fecha hay que dar clic en el icono de flecha que se muestra en el combo de texto del campo fecha, esto desplegará un calendario con el mes y año en curso, para que de esta manera se pueda navegar en el año y seleccionar los días necesarios. |
Por último solo queda escribir el concepto del día inhábil que se ha determinado. |
|
Fig. 2.5.5 Guardar
Botón Editar Si por alguna razón fuera necesario hacer algún cambio o modificación a una fecha marcada como día inhábil, habrá que ubicar la fecha a modificar dentro de la lista que se muestra al entrar a la opción de días inhábiles. (Fig. 2.5.6 Edición)
Fig. 2.5.6 Edición
Una vez que se ha identificado la fecha, basta con dar doble clic sobre alguno de los campos o bien posicionarse en el registro que se desea editar y dar clic en el botón Editar, para que de esta manera se muestre la información de el registro y se puedan hacer los cambios necesarios. (Fig. 2.5.7 Información a editar)
Fig. 2.5.7 Información a editar
Botón Eliminar Para borrar un registro solo hay que seleccionar el registro deseado de la lista que se despliega en pantalla, y dar clic en el botón Eliminar. (Fig 2.5.8 Eliminar)
Fig. 2.5.8 Eliminar
Al dar clic en el botón Eliminar, el sistema mandará a pantalla una pregunta de confirmación para corroborar, si realmente se desea borrar el registro. (Fig. 2.5.9 Confirmación)
Fig. 2.5.9 Confirmación
www.omegasoftware.com.mx