
1. Introducción.
En la actualidad existen entidades que requieren software que cumpla con
las expectativas para su control en la gestión de toda la operación,
éstas se agrupan en federaciones y tienen las figuras jurídicas de SOCAP
(Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo), y SOFIPO (Sociedad
Financiera Popular).
Dichas entidades bajo la LACP (Ley de Ahorro y Crédito Popular) pueden
estar autorizadas, en prórroga condicionada o bien bajo el 4 bis.
Solo las que se agrupan y estan afiliadas a alguna federación, con
contrato de servicios ó bien estan en el 4 bis; a Septiembre de 2009
sumaban 461 por lo que el mercado es muy amplio tan solo en este sector.
Por supuesto el mercado es mucho más amplio ya que en la actualidad
existe un crecimiento casi exponencial de otras figuras en el sector
financiero entre ellas:
- Sociedades Financieras de Objeto Múltiple E.R. (SOFOM
ER)
- Sociedades Financieras de Objeto Múltiple E.N.R. (SOFOM
ENR)
- Sociedades Financieras de Objeto Limitado
- Uniones de Crédito
- Instituciones de Banca Múltiple
Hemos tenido la oportunidad de analizar diferentes soluciones realizadas
fuera de México, entre ellas de España, Costa Rica, Guatemala,
Argentina, Colombia e India; también se ha tenido acercamiento con
soluciones bancarias como Sysde, TMENOS T24, FlexCube y SAP Bancos,
analizando los diferentes aspectos en cuanto a cumplimiento regulatorio
regional tomando en cuenta que la parte de cumplimiento regulatorio es
muy importante y debe quedar flexible para facilitar la implementación
en dichos mercados.
Gracias a la confianza que algunas entidades nos brindaron hemos
aprendido a no limitarnos solo al mercado a nivel nacional, se ha tenido
contacto con Centro-América y se ha analizado que a nivel Centro y
Sud-América las necesidades son las mismas, por lo que pretendemos
atacar a mediano plazo dicho mercado.
Para lograr los objetivos a corto y mediano plazo realizamos una
solución que se pueda implementar en poco tiempo y que el costo de
mantenimiento, actualizaciones y capacitación sea bajo y sencillo.
La plataforma Omega, es una implementación modular de Core Bancario para
entidades dedicadas a la intermediación financiera, robusta para aceptar
sin problemas un crecimiento en transaccionalidad y los desafíos
operativos que esto implica, implementando estrategias para un
crecimiento rentable; desarrollado en J2EE con interfaz de aplicación de
escritorio pero desde WEB (aplicación rica de internet) con esto se
elimina el costo de actualizaciones de versión y se centraliza el
control, además se cuenta con el clásico cliente de escritorio común en
productos desarrollados por el mismo autor.
La mayor parte de la lógica de negocio queda del lado del servidor, por
lo que es sencillo realizar cambios en base a decisiones gerenciales,
por parte del personal de la entidad.
Se cuenta con 3 versiones iniciales del producto según el tipo de
entidad que lo requiera:
- Omega Socap
- Omega Sofipo
- Omega Sofom
En el caso de Omega Socap y Omega
Sofipo ofrecen funcionalidades para los diferentes niveles
de operación.
Omega gestiona los principales procesos de
negocio de la entidad proporcionando las herramientas para lograr una
excelencia en el servicio, generación de informes financieros a nivel
consolidación en tiempo real, el cumplimiento y la gestión de riesgos
para con esto lograr un crecimiento rentable.
Cambiar nunca es fácil, pero no hacerlo es quedarse atrás y perder
competitividad, Omega es una garantía para
aquellas entidades que tienen grandes metas de rentabilidad.
Principales módulos de ''Omega''.
- Inicio (Parametrización general)
- Promoción (Gestión de clientes CRM)
- Caja
- Tesorería
- Préstamos (Individuales y Grupales)
- Contabilidad
- Inversiones
- Cobranza (Alertas tempranas, Gestión de cobranza)
- Ayuda
Opciones adicionales.
- Reportes regulatorios
- Reportes federación
- Módulo de prevención
- Módulo de nómina
- Módulo de cuentas por pagar
- SPEI
- Entre otros
Plataforma tecnológica.
www.omegasoftware.com.mx