5.2 Movimientos tesorería.


Esta opción es para registrar todos los movimientos relacionados con cheques y las cuentas bancarias de la entidad.
La ventana esta conformada por una barra de herramientas que contiene los iconos de: Actualizar, Depósitos, Retiros, Editar, Cancelar, Póliza, Cheque y Póliza-Cheque seguida de la barra donde se deben especificar los parĂ¡metros generales del movimiento, los parámetro son: Sucursal, Ejercicio, Periodo, Cuenta, Serie; y por último viene una tabla conformada por las siguientes columnas: Sucursal, Fecha, Serie, Tipo, Póliza, Movimiento, No, Beneficiario, Referencia, Debe, Haber.
(Fig. 5.2.1 Movimientos Tesorera&icute;a)




Fig. 5.2.1 Movimientos Tesorería



Depositos. Esta opción es para cuando se va a realizar una nueva póliza pero que es especialmente un depósito a alguna de las cuentas de chequera que tiene la entidad. Para hacer el movimiento primeramente se debe seleccionar la cuenta bancaria.
(Fig. 5.2.2 Seleccionar Cuenta Bancaria)


Fig. 5.2.2 Seleccionar Cuenta Bancaria



Una vez que se ha seleccionado la cuenta de chequera se da clic en el botón Depósitos, para poder dar de alta el movimiento. Los datos que se deben proporcionar al dar de alta la póliza se muestran en la siguiente imagen:
(Fig. 5.2.3 Depósito (nueva póliza))


Fig. 5.2.3 Depósito (nueva póliza)



Una vez ingresados los datos de la parte superior de la pantalla es necesario agregar una nueva partida para igualar los cargos y abonos de la misma, para agregar una o mas partidas damos doble clic en los siguientes apartados de la lista, lo cual nos desplegara la siguiente ventana: Fig 5.2.3.1 Nueva partida


Fig 5.2.3.1 Nueva partida

Cuando hayamos terminado de ingresar todas las partidas a la póliza y verifiquemos que los datos están correctos Damos clic en el icono "F10-Guardar" lo cual nos mostrará un dialogo donde se nos pregunta si deseamos guardar los cambios realizados como se muestra en la figura Fig. 5.2.3.2 Guardar Deposito (nueva póliza)


Retiros. Esta opción es muy similar a la anterior, solo que ahora es para hacer únicamente retiros de las cuentas de chequera.
Como se hizo anteriormente, primero hay que seleccionar la cuenta de chequera de la que se va a hacer el retiro, una vez seleccionada se da clic en el botón Retiros para dar la póliza con la que se aplicará el movimiento. Los datos que se deben proporcionar para dar de alta la póliza se muestran en la siguiente imagen:
(Fig. 5.2.4 Retiro (nueva póliza))


Fig. 5.2.4 Retiro (nueva póliza)



Editar. Esta opción es para cuando se quiere hacer alguna modificación a una póliza capturada con anterioridad, basta con dar doble clic sobre el registro de la póliza a corregir para que se o bien, dar clic en el botón Editar para que se despliegue en pantalla y hacer las correcciones necesarias.
(Fig. 5.2.5 Editar Registro)


Fig. 5.2.5 Editar Registro



Cancelar. Si por alguna razón es necesario eliminar el registro de alguna póliza de cheque que se haya capturado, esta opción es la adecuada para llevar a cabo esta actividad. Bastará con ubicar la póliza a cancelar dar clic sobre ella y posteriormente dar clic en el icono Cancelar.
(Fig. 5.2.6 Cancelar Movimiento)


Fig. 5.2.6 Cancelar Movimiento



Cuando se ha cancelado el movimiento, debe de mostrar el concepto de CANCELADO en la columna de Beneficiario de la lista que despliega cuando se consultan los movimientos de chequera; y si se da doble clic en el registro la póliza debe estar en cero y con el concepto de CANCELADO.
(Fig. 5.2.7 Registro Cancelado y Fig. 5.2.8 Póliza Cancelada)


Fig. 5.2.7 Registro Cancelado


Fig. 5.2.8 Póliza Cancelada



Póliza. Esta opción es para imprimir el formato de la póliza contable que genera un movimiento de tesorería, solo habrá que dar clic sobre el registro de la póliza que se desee imprimirá, dar clic en el icono en cuestión para ver el formato de la póliza.
Fig. 5.2.9 Póliza


Fig. 5.2.9 Póliza



Cheque. Con esta opción se manda imprimir el formato de cheque, para que éste no sea llenado manualmente; solo hay que dar clic en el registro del que se desee imprimir el cheque, para que se mande imprimir directamente.
Antes de mandarlo imprimir se manda un diálogo para ajustar márgenes de impresión.
Fig. 5.2.10 Márgenes del Cheque


Fig. 5.2.10 Márgenes del Cheque



Póliza-Cheque. Con esta opción se manda imprimir el formato de Póliza-Cheque.
Fig. 5.2.11 Formato Póliza-Cheque


Fig. 5.2.11 Formato Póliza-Cheque



Ordenes de Pago Encontramos la opción Ordenes de pago "O.P. Bancomer" en la parte superior derecha de la pantalla principal de Movimientos a cuentas de banco, primeramente seleccionamos la cuenta de banco en la que se realizaran las ordenes de pago y seguidamente damos doble clic en dicho boón y aparecerá la siguiente pantalla Fig. 5.2.12 Ordenes de Pago


Fig. 5.2.12 Ordenes de Pago



Para generar las ordenes de pago previamente tendremos que seleccionar la sucursal o si deseamos hacerlo de manera consolidada para todas las sucursales, después ingresamos el grupo al que se le desea hacer las ordenes de pago, lo podemos hacer mediante la pantalla de búsqueda que aparece haciendo clic en el icono de búsqueda para seleccionar dicho grupo una vez seleccionado asignamos la fecha del movimiento y damos clic en actualizar para mostrar las distintas operaciones que se realizaran Fig. 5.2.13 Visualizar Ordenes de Pago


Fig. 5.2.13 Visualizar Ordenes de Pago



Una vez realizados los pasos anteriores solo necesitamos generar las ordenes de pago, esto lo hacemos dando clic en el icono "Ordenes de Pago" lo cual despliega un dialogo donde se nos pregunta si queremos generar las ordenes de pago, damos clic en "Si" y la operación estará hecha. Fig. 5.2.14 Generar Ordenes de Pago


Fig. 5.2.14 Generar Ordenes de Pago




www.omegasoftware.com.mx