6.2 Préstamos.
Es en esta opción donde se realizan las solicitudes de crédito, ya sean de forma individual o grupal según los productos que ofrece la entidad y las necesidades de los afiliados.
Al momento de seleccionar la opción se despliega una pantalla que esta conformada por tres secciones; la primera de ellas es una barra de herramientas que contiene las opciones de:
Fig. 6.2.1 Préstamos
Si se desea se puede consultar la información de solicitudes de distintos periodos y sucursales; para esto solo habrá que seleccionar la Sucursal de la lista que se despliega al dar clic en el combo que tiene la misma etiqueta,
y especificar el Ejercicio y Periodo adecuado y posteriormente presionar la tecla F2 ó bien dar clic en el icono F2-Actualizar para que se despliegue la información relacionada.
F3-Buscar
Para poder ubicar más fácilmente los préstamos de una persona en específico, esta opción es de gran utilidad ya que al dar clic en este botón el sistema abre una ventana en la que se puede proporcionar alguno de los datos que se solicitan y así poder filtrar solo los registros correspondientes a esa persona, sin necesidad de estar buscando periodo por periodo.
(Fig. 6.2.2 Buscador)
Fig. 6.2.2 Buscador
SOLICITUD INDIVIDUAL.
Para dar de alta una Solicitud de Crédito Individual es necesario dar clic en el icono Individual, esto abrirá una ventana donde se debe proporcionar información tanto del afiliado como del producto, dicha información se encuentra clasificada en diferentes rubros y/o pestañas.
En la mitad superior de la ventana se encuentran los datos relacionados con el afiliado y generalidades del producto; y la mitad inferior esta designada para datos más específicos del crédito así como sus garantías.
(Fig. 6.2.3 Solicitud Individual)
Generalidades de la Solicitud.
Fig. 6.2.3 Solicitud Individual
Para proporcionar los datos que se solicitan dentro de las Generalidades de la Solicitud
varios de ellos se tendrán que seleccionar de los catálogos que despliegan los combos.
Para proporcionar la Clave del afiliado si se tiene conocimiento de cuál es, se teclea dentro de la caja de texto y se da clic en F3-Buscar para que automáticamente nos
muestre el nombre del afiliado; de lo contrario tendrá que buscarse el registro correcto en el Buscador que se proporciona al dar clic en F3-Buscar, en el que se debe proporcionar uno o varios de los datos que ahí se solicitan.
(Fig. 6.2.4 Seleccionar Clave del Afiliado)
Fig. 6.2.4 Seleccionar Clave del Afiliado
Cuando se ha identificado el registro del afiliado deseado en el buscador se da doble clic sobre éste para que se muestre la clave y nombre en la solicitud de préstamo.
Lo que se debe capturar enseguida es el tipo de Producto que se adecue a las necesidades del afiliado, habrá que seleccionarlo de la lista que se despliega al hacer clic sobre el combo de Producto.
(Fig. 6.2.5 Seleccionar Producto)
Fig. 6.2.5 Producto
La Fecha viene dada por default.
Para capturar el Estatus se despliega un catálogo,y de ahí se selecciona el adecuado; la mayoría de las veces se selecciona el estatus de Solicitud pues el personal de la entidad realiza cierto tipo de análisis para determinar si la
solicitud es viable para su autorización.
(Fig. 6.2.6 Estatus de la Solicitud)
Fig. 6.2.6 Estatus de la Solicitud
El No. de Solicitud, Ciclo y No. de Préstamo son datos que vienen dados por default, en el caso de número de préstamo permanecerá el campo inactivo mientras no se tenga el estatus de Autorizado.
El Promotor viene dado por default, pero si se requiere cambiar el dato, solo tendrá que ser seleccionado del catálogo que despliega esta opción, tal y como se ha venido haciendo con algunos
datos.
(Fig. 6.2.7 Promotor)
Fig. 6.2.7 Promotor
Para terminar con la captura de los datos generales de la solicitud, hay que especificar quien es el Gestor, el cual viene dado por default al igual que el promotor, y si por alguna razón la solicitud se deba hacer con un gestor diferente solo habrá de seleccionarse de la lista proporcionada por el sistema.
(Fig. 6.2.8 Gestor)
Fig. 6.2.8 Gestor
Una vez que se han capturado la información de las generalidades de la solicitud, habrá que pasar a capturar la información de cada una de las pestañas que conforman las Especificaciones de la Solicitud.
Datos de Crédito. Dentro de esta pestaña los datos que se tienen que proporcionar son:
Fig. 6.2.9 Datos Crédito
Estadísticos. Dentro de esta pestaña hay que especificar la información correspondiente a:
Fig. 6.2.10 Datos Estadísticos
Garantías. Dentro de este apartado pueden darse de alta garantías, para lo cual están las opciones de Nuevo, Editar y Eliminar para el manejo de las mismas.
(Fig. 6.2.11 Garantías)
Fig. 6.2.11 Garantías
Nuevo. Para dar de alta una garantía los datos que se deben proporcionar son:
Fig. 6.2.12 Datos de Garantía
Cuando se han proporcionado todos los datos de la(s) garantía(s) se da clic en el icono F10-Guardar para que muestre el registro en la solicitud.
(Fig. 6.2.13 Guardar Garantía)
Fig. 6.2.13 Guardar Garantía
Editar. Para modificar una garantía dentro de la solicitud, solo basta con posicionarse en la garantía que se desee modificar y dar doble clic sobre ésta o bien clic en el botón Editar, para que el sistema mande a pantalla la información relacionada con el registro y se puedan hacer los cambios pertinentes. Una vez hechas las adecuaciones necesarias se da clic en el icono F10-Guardar para que los cambios queden guardados correctamente.
Eliminar.. Si por alguna razón fuera necesario eliminar alguna garantía de la solicitud de crédito, basta con posicionarse en el registro de la garantía a eliminar y dar clic en el botón Eliminar, como respuesta el sistema mandará a pantalla una pregunta de confirmación antes de eliminar el registro.
(Fig. 6.2.14 Eliminar Garantía)
Fig. 6.2.14 Eliminar Garantía
Con lo anterior se tendría la información completa de la pestaña de garantías.
Avales. Si el respaldo del crédito van a ser los avales es aqui donde se pueden dar de alta; para lo cual se encuentran las opciones de Nuevo, Editar y Eliminar
(Fig. 6.2.15 Avales)
Fig. 6.2.15 Avales
Nuevo. Para dar de alta un aval se deben proporcionar ciertos datos, agrupados en diferentes pestañas.
Los datos de los avales se encuentran distribuidos en las pestañas de: Aval, Domicilio, Trabajo y Observaciones. Hay que tener siempre presente que los campos con fondo amarillo es olbigatorio se proporcionen.
Aval.
Dentro de ésta pestaña los datos que se deben proporcionar son el Nombre completo y Parentesco; en caso de que el aval sea afiliado de la entidad, habrá que buscarlo como se ha mencionado anteriormente, en caso contrario habrá que proporcionar su Nombre, Apellido Paterno, Apellido Materno y el Parentesco.
Dentro de este apartado también se puede consultar si la persona que se esta dando de alta como aval ya tiene otros créditos a los que avale, esto se puede consultar mediante el botón de Avala que se encuentra del lado derecho de la caja de texto donde se proporciona el nombre.
(Fig. 6.2.16 Datos de Aval)
Fig. 6.2.16 Datos de Aval
Domicilio.
En este apartado se debe proporcionar la información del domicilio del aval, pero si el aval es miembro de la entidad ya no es necesario que se proporcionen pues se mostrarian en automático, al seleccionar al afiliado; de lo contrario los datos que se deben proporcionar son:
Fig. 6.2.17 Datos de Domicilio del Aval
Trabajo.
Los datos que deben especificarse dentro de este apartado son:
Fig. 6.2.18 Datos de Trabajo del Aval
Observaciones.
Dentro de este apartado habrá que poner alguna nota que se considere pertinente tener en cuenta al momento de analizar la solicitud de crédito.
(Fig. 6.2.19 Observaciones del Aval)
Fig. 6.2.19 Observaciones del Aval
Con esto quedarían completos los datos del aval(es) en caso de que lo(s) hubiese; solo habrá que guardar estos datos dando clic en el icono F10-Guardar, para que el registro de los avales se vean registrados en la solicitud.
(Fig. 6.2.20 Guardar Aval)
Fig. 6.2.20 Guardar Aval
Editar. Para modificar el registro de un aval dentro de la solicitud, basta con posicionarse en el registro del aval que se desea modificar y dar doble clic sobre éste, o bien dar clic en el botón Editar, para que el sistema mande a pantalla la información relacionada con el registro y se puedan hacer los cambios pertinentes. Una vez que se han hecho las modificaciones necesarias se da clic en el icono F10-Guardar para que los cambios se vean reflejados en la solicitud.
Eliminar.. Si por algún motivo fuera necesario eliminar el registro de un aval, basta con posicionarse en el registro deseado y dar clic en el botón Eliminar; como respuesta el sistema mandará a pantalla una pregunta de confirmación antes de eliminar dicho registro.
Este procedimiento de edición y eliminación de avales es igual que el que se explicó en el apartado de las garantías.
(Fig. 6.2.21 Eliminar Aval)
Fig. 6.2.21 Eliminar Aval
Adicionales. En este apartado deben proporcionarse datos necesarios para poder emitir un reporte para la financiera (Financiera Rural); dichos datos son:
Fig. 6.2.22 Datos Adicionales
Observaciones. En esta sección se puede guardar algún comentario con respecto a la solicitud de crédito que se está dando de alta. (Fig. 6.2.23 Observaciones)
Fig. 6.2.23 Observaciones
Cuando ya se tienen todos los datos de la solicitud, lo que resta por hacerse es guardarla dando clic en el icono F10-Guardar que se encuentra en la parte superior izquierda de la ventana principal de la solicitud.
(Fig. 6.2.24 Guardando Solicitud Individual)
Fig. 6.2.24 Guardando Solicitud Individual
Si los datos proporcionados en la solicitud son correctos, el sistema mandará un mensaje de que la solicitud se ha guardado correctamente.
(Fig. 6.2.25 Registro Correcto (solicitud individual))
Fig. 6.2.25 Registro Correcto (solicitud individual)
Cuando la solicitud se guardo de forma correcta y se va a autorizar el crédito lo que hay que hacer es Editar la solicitud y cambiar el estatus de SOLICITUD al estatus de AUTORIZADO.
(Fig. 6.2.26 Autorizando Solicitud Individual)
Fig. 6.2.26 Autorizando Solicitud Individual
Cuando se le cambia el estatus de Solicitud a Autorizado, en automático se genera el No. de Préstamo y lo único que faltaria por hacer seria guardar la solicitud para que pueda hacerse la dispersión en caja y entregarle el monto al afiliado.
(Fig. 6.2.27 Guardar Solicitud Autorizada)
Fig. 6.2.27 Guardar Solicitud Autorizada
Cuando la solicitud de crédito ha sido autorizada, se le puede entregar la documentación al afiliado, en la que se pueden apreciar los términos en los que se ha autorizado el préstamo.
Algunos de estos documentos se enlistan a continuación, aunque hay que mencionar que dichos documentos pueden variar dependiendo la entidad:
Fig. 6.2.28 Solicitud de Crédito Individual
En la Tabla de Amortizaciones se desglosan todos y cada uno de los pagos que el afiliado deberá cubrir para saldar el importe del crédito que se le entrega.
(Fig. 6.2.29 Tabla de Pagos Individual)
Al igual que la solicitud, este documento se manda imprimir dando clic sobre el icono Tabla Ind. que se encuentra en la parte superior de la pantalla principal de Préstamos
Fig. 6.2.29 Tabla de Pagos Individual
En el Pagaré se muestra información acerca del monto del crédito, el número de abonos en el que se cubrirá así como las tasas de interés que deberán cubrirse, se incluyen también los datos del aval en caso de que los hubiera.
(Fig. 6.2.30 Pagaré Individual)
Este documento se obtiene al oprimir el icono Pagaré Ind que se muestra en la pantalla principal de Préstamos en la parte superior de la misma.
Fig. 6.2.30 Pagaré Individual
Contrato de Crédito. En el contrato se redactan las condiciones, claúsulas a las que se obligan cada una de las partes involucradas en el otorgamiento del crédito.
Para poder imprimir este documento hay que seleccionar el registro correcto y dar clic en el icono Contrato Ind. que se encuenta en la parte superior de la pantalla principal de Préstamos.
(Fig. 6.2.31 Contrato de Crédito Individual)
Fig. 6.2.31 Contrato de Crédito Individual
SOLICITUD GRUPAL.
Para dar de alta una Solicitud de Crédito Grupal es necesario dar clic en el icono Grupal ubicado en la barra de herramientas que se muestra en la pantalla principal de la opción. Esta opción mostrará una nueva ventana en la que habrá que proporcionar la información solicitada.
La solicitud de crédito grupal se puede decir que esta dividida en tres secciones, la primera de ellas refiere a los datos generales del crédito y del afiliado, la segunda son las especificaciones del crédito y por último la tercera parte esta designada para los integrantes del grupo.
(Fig. 6.2.32 Solicitud de Crédito Grupal)
Las Generalidades de la Solicitud están conformadas por los siguientes datos:
Fig. 6.2.32 Solicitud de Crédito Grupal
Para capturar la información solicitada dentro de las Generalidades de la Solicitud
habrá que seleccionar alguna de los catálogos o listas que se proporcionan en los combos de las opciones.
Para capturar el Grupo habrá que dar clic en el combo de la opción y seleccionar el grupo correcto del catálogo que se despliega.
(Fig. 6.2.33 Seleccionar Grupo)
Fig. 6.2.33 Seleccionar Grupo
Al momento de seleccionar el grupo, en la parte de Información de Integrantes se despliega automáticamente la lista de los afiliados que conforman el grupo que se ha seleccionado, pero con los datos de Monto e Integrante con un fondo de color amarillo, pues ambos datos se van a editar posteriormente.
(Fig. 6.2.34 Mostrando Integrantes)
Fig. 6.2.34 Mostrando Integrantes
El dato de Fecha viene dado por default, se muestra la fecha del día en que se captura la solicitud.
Lo siguiente que se tiene que especificar es el tipo de Producto que se le ofrece o que solicita el afiliado; este dato se selecciona de la lista que despliega el combo.
(Fig. 6.2.35 Seleccionando Tipo de Producto)
Fig. 6.2.35 Seleccionando Tipo de Producto
Al igual que el campo Fecha el No. de Solicitud viene dado por default, pues es un número consecutivo que controla el sistema internamente.
Para capturar el Estatus el combo despliega un pequeño catálogo, donde se selecciona la primera opción ya que la mayoría de las veces se requiere hacer un estudio o análisis para ver la factibilidad de la solicitud recibida.
(Fig. 6.2.36 Estatus de la Solicitud)
Fig. 6.2.36 Estatus de la Solicitud
En el caso de la Referencia permanecerá el campo inhabilitado mientras que la solicitud no tenga el estatus de Autorizado.
El Promotor viene dado por default, pero si se requiere cambiar el dato, tendrá que ser seleccionado del catálogo que se proporciona en el sistema.
(Fig. 6.2.37 Promotor)
Fig. 6.2.37 Promotor
El Gestor al igual que el promotor viene dado por default y si se requiere cambiar, también tendrá que seleccionarse de la lista que se despliega al seleccionar el combo.
(Fig. 6.2.38 Gestor)
Con este dato se terminaria de capturar la información relacionada con las Generalidades de la Solicitud
Fig. 6.2.38 Gestor
Una vez completa la información de las Generalidades de la Solicitud, habrá que pasar a las Especificaciones del Crédito.
Algunos de los campos se muestran por default al momento de seleccionar el tipo de producto, se irán comentando cuales son, en líneas posteriores.
El campo de Monto se va a mostrar inactivo, pues éste se va a ir modificando conforme se vaya asignando el monto a cada uno de los integrantes.
La Finalidad se muestra en automático al momento que se selecciona el tipo de crédito que se va a solicitar.
La Condición de Pago debe seleccionarse del catálogo que se despliega al dar clic en el combo.
(Fig. 6.2.39 Monto, Finalidad y Condición de Pago (Solic. Grupal))
Fig. 6.2.39 Monto Finalidad y Condición de Pago (Solic. Grupal)
No. de Amortizaciones. Especificar el número de pagos en los que se va a cubrir el monto del crédito así como sus cargos correspondientes.
Periodo de Días. Al inicio este campo se muestra inactivo, pero en cuanto se proporciona el número de amortizaciones, el campo se activa para poder especificar el rango de días que habrá entre cada uno de los pagos.
No. de Pagos de Gracia. Habrá algunos casos en los que los pagos sean solo interés, es en este campo donde se debe especificar cuántos abonos van a ser de únicamente interés.
Meses. En esta parte habrá que especificar en cuantos meses se va a cubrir el crédito. (Este dato solo debe proporcionarse siempre y cuando no se especifique número de amortizaciones y periodo de días.)
Día de Pago. Determinar que día del mes se van a efectuar los abonos del crédito. (Para proporcionar información en este campo, los datos de número de amortizaciones y periodo de días no deben contener datos.)
Quincenal. Si el crédito va a manejar abonos quincenales tiene que marcarse este dato.
Fecha de Entrega. Toma como fecha de entrega, la misma que la fecha de la solicitud, pero puede ajustarse seleccionando la fecha correcta del calendario que se proporciona al dar clic en el icono.
Fecha de Vencimiento. Este dato se da en automático al proporcionar la fecha de entrega; y se calcula en base a la fecha de entrega y al número de abonos especificado y el rango de días entre cada uno de ellos.
Fecha de 1er. Pago. al igual que la fecha de vencimiento, se da en automático dependiendo la fecha de entrega, el número de pagos y el periodo de días.
Tasa Normal. Este dato se muestra automáticamente cuando se selecciona el tipo de crédito.
Tasa Moratorio. Al igual que la tasa de interés normal, este dato se muestra automáticamente cuando se selecciona el tipo de préstamo que se va a otorgar.
Expediente Completo. Si el grupo que solicita tiene toda la documentación en orden, se marca esta casilla.
(Fig. 6.2.40 Especificaciones del Crédito Completas (Solic. Grupal))
Fig. 6.2.40 Especificaciones del Crédito Completas (Solic. Grupal)
Para terminar de capturar la solicitud solo resta completar la parte de Información de los Integrantes, y solo habrá que modificar las columnas de
Monto e Integrante.
Monto. Se debe ir editando cada uno de los registros del integrante e ir asignando a cada uno el monto que le corresponde, para que ahora si el campo de Monto que estaba en la sección de Especificaciones del Crédito se vaya actualizando.
(Fig. 6.2.41 Monto por Integrante)
Fig. 6.2.41 Monto por Integrante
Al momento de especificar el importe de cada uno de los integrantes del grupo el monto global será igual a la suma de los importes de todos los integrantes.
La columna de Integrante puede ser editada para especificar quien fungirá como PRESIDENTE, TESORERO, SECRETARO e INTEGRANTE. En la imagen de ejemplo se han dejado a los integrantes con la misma función.
(Fig. 6.2.42 Función de los Integrantes)
Fig. 6.2.42 Función de los Integrantes
Con lo anterior queda completa la información de la Solicitud de Crédito Grupal, lo que resta por hacer es guardarla dando clic en el icono F10-Guardar; se mostrará en pantalla una pregunta para confirmar que se desea guardar la solicitud, al dar clic en Sí se mandará un mensaje de que la solicitud se guardo de forma correcta si es que toda la información proporcionada es correcta.
(Fig. 6.2.43 Guardar Solicitud Grupal)
Fig. 6.2.43 Guardando Solicitud Grupal
Una vez guardada la solicitud, en la pantalla principal de Préstamos se visualizará un registro por cada integrante del grupo, todos ellos con el mismo número de solicitud, estatus y clasificación.
(Fig. 6.2.44 Registro de la Solicitud Grupal)
Fig. 6.2.44 Registro de la Solicitud Grupal
Si después del análisis realizado por la entidad, la solicitud es factible habrá que AUTORIZAR el crédito, para esto es necesario Editar la solicitud y cambiar el Estatus.
(Fig. 6.2.45 Autorizando Solicitud Grupal)
Fig. 6.2.45 Autorizando Solicitud Grupal
Cuando se le cambia el estatus de Solicitud a Autorizado, en automático se genera el No. de Préstamo y lo único que faltaria por hacer sería guardar la solicitud para que pueda hacerse el movimiento en caja y entregarle el monto correspondiente a cada integrante del grupo.
(Fig. 6.2.46 Guardar Solicitud Grupal Autorizada)
Fig. 6.2.46 Guardar Solicitud Grupal Autorizada
Cuando el préstamo se encuentra ya Autorizado, en la pantalla principal de Préstamos aparecerán la lista de integrantes ya con una Referencia de préstamo cada uno y el Estatus ahora debe mostrarse como AUTORIZADO.
(Fig. 6.2.47 Crédito Grupal Autorizado)
Fig. 6.2.47 Crédito Grupal Autorizado
Al igual que en los créditos individuales, al autorizar una solicitud de préstamo grupal se puede imprimir la documentación del crédito; la documentación que está disponible en el sistema es:
Fig. 6.2.48 Solicitud de Crédito Grupal
Plan de Pagos Grupal. Para imprimir el plan de pagos del crédito grupal, se selecciona uno de los registros de cualquier integrante del grupo, y se da clic en el icono Tabla Grup.
(Fig. 6.2.49 Plan de Pagos Grupal)
Fig. 6.2.49 Plan de Pagos Grupal
Pagaré Grupal. Seleccionar el registro de algún integrante del grupo y dar clic sobre el botón Pagaré Grup.
(Fig. 6.2.50 Pagaré Grupal)
Fig. 6.2.50 Pagaré Grupal
Contrato de Crédito Grupal. De igual manera se selecciona el registro de alguno de los integrantes y se da clic en el icono de Contrato Grup.
(Fig. 6.2.51 Contrato de Crédito Grupal)
Fig. 6.2.51 Contrato de Crédito Grupal
Se incluyen también dos formatos adicionales que se pueden imprimir para créditos individuales como para los grupales; son:
Fig. 6.2.52 Verificación
Check List. Al dar clic en este botón se imprimira el formato de check list que mostrará cuales documentos han sido entregados por parte del solicitante. (Fig. 6.2.53 Check List)
Fig. 6.2.53 Check List
RENOVACION.
Esta opción se puede utilizar para aquellos créditos que tengan como saldo total del adeudo un importe menor al monto original del préstamo, y no necesariamente deben estar vencidos en su totalidad.
Para poder realizar la renovación, es necesario seleccionar el registro del préstamo que se desea renovar y dar clic en el icono de Renovación, el sistema desplegará una ventana con la información del adeudo, desglosando los importes en el rubro que corresponde.
(Fig. 6.2.54 Renovación)
Fig. 6.2.54 Renovación
Una vez que se confirma la renovación, el sistema hará varios movimientos internos:
Fig. 6.2.55 Crédito Nuevo
Fig. 6.2.56 Dispersión
Fig. 6.2.57 Crédito Liquidado
Fig. 6.2.58 Monto disponible para el afiliado
RE-ESTRUCTURA.
Esta opción es recomendable para aquellos créditos que ya están vencidos o con un atraso muy grande.br>
Para poder realizar la re-estructura, es necesario seleccionar el registro del préstamo que se desea y dar clic en el icono de Reestructura, el sistema desplegará una ventana con la información del adeudo, desglosando los importes en el rubro que corresponde.
(Fig. 6.2.59 Re-estructura)
Fig. 6.2.59 Re-estructura
Una vez que se ha confirmado la re-estructura del crédito, el sistema hará varios movimientos internos:
Fig. 6.2.60 Crédito Nuevo
Fig. 6.2.61 Dispersión
Fig. 6.2.62 Crédito Liquidado
DOCUMENTACION.
Regularmente cuando se solicita un crédito hay cierta documentación que la entidad requiere para llevar a cabo el trámite.
Esta opción se despliega cuando se ha seleccionado un crédito y se da clic en la opción Documentación; al dar clic en la opción se muestra una ventana compuesta por una barra de herramientas que incluye las opciones de F2-Ver Doc., F3-Capturar y F4-Borrar y una tabla que contiene una lista de requisitos que el afiliado deberá cubrir.
(Fig. 6.2.63 Documentación)
Fig. 6.2.63 Documentación
La información de la lista de los documentos necesarios, se encuentran dentro de una tabla conformada por las columnas de:
Fig. 6.2.64 Ver Documentos
F3-Capturar. Con este botón el usuario puede digitalizar los documentos que entregue el solicitante, solamente hay que seleccionar el registro del documento que se va a guardar en el sistema y dar clic en el botón; al momento se abrirá una ventana en la que se tendrá que seleccionar el archivo que corresponde.
Nota: Los documentos que se almacenen en el sistema solo deben ser con extensión .pdf
(Fig. 6.2.65 Captura de Documentos)
Una vez que se ha guardado el archivo en el sistema, en la lista de requisitos se va a marcar como digitalizado el documento.
(Fig. 6.2.66 Documento Digitalizado)
Fig. 6.2.65 Captura de Documentos
Fig. 6.2.66 Documento Digitalizado
F4-Borrar. Si por alguna razón es necesario borrar algun documento ya almacenado en el sistema, se puede hacer seleccionando el registro y dando clic en el botón F4-Borrar el sistema mandará una pregunta de confirmación a la que si se responde de forma positiva el archivo quedará eliminado.
(Fig. 6.2.67 Borrar Documentos)
Fig. 6.2.67 Borrar Documentos
LOG PRESTAMO.
Mediante esta opción se podrá consultar el histórico de los préstamos, es decir los cambios que ha tenido el expediente del crédito desde que se dio de alta la solicitud.
Para consultarlo solo es necesario seleccionar el registro del préstamo en cuestión y dar clic sobre el botón Log prestamo; en ese momento se despliega en pantalla una ventana que contiene los cambios que ha sufrido el registro ordenado por fechas.
(Fig. 6.2.68 Consulta Log Préstamo)
Fig. 6.2.68 Consulta Log Préstamo
El histórico puede pasarse a un archivo csv para que pueda ser manipulada o tratada la información que en él se muestra, para poder exportarlo solo es necesario dar clic en el icono CSV que se muestra en la parte superior izquierda de la ventana.
(Fig. 6.2.69 Histórico en CSV)
Fig. 6.2.69 Histórico en CSV
Dictamen y Comité: Esta opción nos permite asignar solo como referencia si algún préstamo esta aprobado, en solicitud o si a sido rechazado por alguna razón en especifica, accedemos a esta pantalla desde la ventana principal del Prestamos dando clic al botón "Dictamen y Comité" lo cual nos arrojara la siguiente ventana Fig. 6.2.70 Dictamen y Comité Antes debemos seleccionar el préstamo al que se definirá su estatus, seleccionándolo desde la pantalla principal como ya se a explicado anteriormente, una vez abierta la pantalla de Dictamen y Comité seleccionamos el estatus de la solicitud y agregamos el el apartado de Observaciones algún comentario haciendo referencia del porque de la decisión si es que el préstamo no fue aprobado. Ahora solo es necesario dar clic en "F10-Guardar" para registrar los cambios.
Fig. 6.2.70 Dictamen y Cometé
www.omegasoftware.com.mx