
6.1 Productos de Prestamos.
Es en este apartado donde se deben dar de alta los productos que la entidad
desea colocar en el mercado, especificando las características de cada uno
de ellos.
Cuando se elige esta opción dentro del menú de préstamos, el sistema desplegará
una ventana en la que se muestra una tabla con las columnas de Producto, Descripción y Estatus
de los productos disponibles en el momento de la consulta; así como las opciones
de Nuevo, Editar y Eliminar.
(Fig. 6.1.1 Catálogo de Productos)
Fig. 6.1.1 Catálogo de Productos
Nuevo. Esta opción permite agregar nuevos productos
si es que así lo requiere la entidad. La información requerida se divide en dos
pestañas, una en la que se requieren los datos Generales del producto,
y en la otra los parámetros o Cuentas contables que afectarán los
movimientos realizados con el producto en cuestión.
(Fig. 6.1.2 Alta de Producto)
Fig. 6.1.2 Alta de Producto
Generales.
- Clasificación. Habrá que especificar si el producto va a ser
manejado de forma INDIVIDUAL o GRUPAL. Se debe seleccionar de la
lista que se despliega al dar clic en el campo.
- Producto. Se tiene que determinar la clave con la que se va a
identificar el producto, ésta debe ser de cuatro caracteres alfanúmericos
como máximo.
- Descripción. Definir el nombre completo que llevará el producto.
- Finalidad. Determinar si el producto va a ser de tipo
COMERCIAL, CONSUMO o VIVIENDA; este dato se selecciona de la lista
que se despliega al dar clic en el icono de flecha.
- Cuenta Reciprocidad. Habrá que determinar que tipo de contrato
va a ser la garantía del producto dado de alta; para lo cual se tiene que
seleccionar de la lista que despliega el campo en cuestión
- Tipo Tabla Amortización. Especificar la forma en la que se
efectuará cada uno de los pagos del producto; de igual manera se tiene que
seleccionar de la lista de opciones que se proporciona.
- Gasto Cobranza. Seleccionar la forma en la que se calculará este
cargo.
- Moratorio. Determinar la forma en la que se llevará a cabo el
cálculo de este interés.
- Interés. Determinar la forma en la que se hará el cálculo de
este interés.
- Seguro. Especificar la forma en la que se calculará este importe.
- % Seguro. Determinar el porcentaje que se va a manejar para el
seguro del crédito.
- Tasa Normal. Especificar cual será la tasa de interés normal que
va a manejar el producto en cuestión.
- Tasa Moratorio. Especificar cual será la tasa de interés moratorio
que va a manejar el producto.
- Tantos. Si el producto va a tener como garantía el ahorro del
afiliado habrá que especificar cuantos tantos de su ahorro se le pueden
otorgar con el tipo de crédito que se esté dando de alta.
- Días Traspaso. Especificar los días en los que el producto se pasa
a cartera vencida.
- Monto Inicial. Importe mínimo que manejará el producto.
- Monto Final. Importe máximo que se podrá otorgar con este tipo
de crédito.
- Plazo Máximo. El número de pagos máximo en el que se debe cubrir
el crédito.
- No. Avales. Especificar el número de avales que debe tener el
afiliado para que se le pueda otorgar un crédito de este producto.
- Aplica IVA. Determinar si el producto que se está dando de alta
aplicará IVA.
- Aplica IDE. Determinar si el producto aplicará IDE.
- Aplica Seguro. Determinar si el producto va a manejar algún tipo
de seguro.
- Cobro Amortización Completa. Especificar si los pagos del crédito
serán completos o parciales.
- Activo. Especificar si el producto que se está dando de alta se va a encontrar activo para entregar créditos.
(Fig. 6.1.3 Datos Generales)
Fig. 6.1.3 Datos Generales
Cuentas. En esta pestaña se tienen que especificar cada una
de las cuentas contables que se verán involucradas con el movimiento del producto.
Dichas cuentas se tendrán que ir seleccionando de cada una de las opciones.
Se puede seleccionar la cuenta de la lista que se despliega al dar clic en el
combo de la cuenta, o bien dar clic en el icono de Búsqueda, para que
se despliegue el Buscador y se proporcione, ya sea el nombre de la cuenta
contable o el número, para posteriormente dar clic en F2-Actualizar y
seleccionar el registro correcto de la lista que se despliega.
(Fig. 6.1.4 Seleccionar Cuenta Contable y Fig. 6.1.5 Búsqueda Cuenta Contable)
Las cuentas que se tienen que proporcionar son:
- Activo Vigente. Seleccionar la cuenta en la que se reflejará el capital
vigente de el tipo de producto que se está dando de alta.
- Activo Vencida. Seleccionar la cuenta de activo en la que se reflejará
la cartera vencida del tipo de producto en cuestión.
- Nor. Dev. Vig. Cuenta en la que se verá reflejado el interés normal
devengado de la cartera vigente.
- Nor. Dev. Venc. Cuenta en la que se verá reflejado el interés normal
devengado de la cartera vencida.
- Mora. Dev. Vig. Especificar la cuenta contable en la que se llevará el
control del interés moratorio devengado de la cartera vigente.
- Mora. Dev. Venc. Especificar la cuenta contable en la que se llevará el
control del interés moratorio devengado del capital vencido.
- Activo Reserva. Seleccionar la cuenta de activo donde se verá reflejada
la reserva para el producto.
- Gastos Reserva. Seleccionar la cuenta de gastos que llevará el control
de la reserva del producto.
- Pasivo IVA. Si el producto aplica IVA, seleccionar la cuenta en la que
se va a ir contabilizando el impuesto.
- Pasivo IDE. Especificar la cuenta que llevará el control de los registros
de dicho impuesto, siempre y cuando el producto aplique.
- Interés Normal. Seleccionar de la cuenta de ingresos, la que irá
reflejando la entrada de dicho interés.
- Interés Moratorio. Seleccionar de la cuenta de ingresos, la que irá
reflejando la entrada de dicho interés.
- Int. Nor. No Cob. Vig. Especificar la cuenta en la que se llevará el
control del interés devengado no cobrado del capital vigente, en las cuentas de
ingresos.
- Int. Nor. No Cob. Venc. Especificar la cuenta en la que se llevará el
control del interés devengado no cobrado del capital vencido, en las cuentas de
ingresos.
- Int. Mor. No Cob Vig. Especificar la cuenta en la que se llevará el
control del interés moratorio devengado no cobrado del capital vigente, en las
cuentas de ingresos.
- Int. Mor. No Cob. Venc. Especificar la cuenta en la que se llevará el
control del interés moratorio devengado no cobrado del capital vencido, en las
cuentas de ingresos.
- Int. Nor. Bon. Especificar la cuenta en la que se llevará el control
de las bonificaciones/condonaciones de interés normal.
- Int. Mor. Bon. Especificar la cuenta en la que se llevará el control
de las bonificaciones/condonaciones de interés moratorio.
- Orden Deudor Normal. Seleccionar la cuenta de orden deudora donde se
llevará el control de el interés normal de la cartera vencida.
- Orden Deudor Mora. Seleccionar la cuenta de orden deudora donde se
llevará el control de el interés moratorio de la cartera vencida.
- Orden Acredor Normal. Seleccionar la cuenta de orden acreedora donde se
llevará el control de el interés normal de la cartera vencida.
- Orden Acredor Mora. Seleccionar la cuenta de orden acreedora donde se
llevará el control de el interés moratorio de la cartera vencida.
(Fig. 6.1.6 Cuentas Contables)
Fig. 6.1.4 Seleccionar Cuenta Contable
Fig. 6.1.5 Búsqueda de Cuenta Contable
Fig. 6.1.6 Cuentas Contables
Una vez que se tienen completos todos los datos del nuevo producto se da clic en
el icono F10-Guardar para que éste quede almacenado en la base de datos.
Al hacer esto el sistema mandará una pregunta para confirmar que
realmente se quiere guardar el producto.
(Fig. 6.1.7 Registrar Producto)
Fig. 6.1.7 Registrar Producto
Si toda la información que se proporcionó es correcta el sistema mandará
un aviso donde se confirma que el producto ha sido guardado de forma
correcta
Editar. Esta opción es útil para cuando se necesite hacer alguna
modificación a un producto dado de alta con anterioridad.
Para esto es necesario dar doble clic sobre el registro que se desea modificar,
de la lista que se despliega cuando entramos a la opción de Catálogo de Productos
o bien, posicionarse en el registro y dar clic sobre el icono Editar para
que se despliegue la información del producto y así poder hacer los cambios y guardarlos.
(Fig. 6.1.8 Edición del Producto y Fig. 6.1.9 Guardar Registro Editado)
Fig. 6.1.8 Edición del Producto
Fig. 6.1.9 Guardar Registro Editado
Eliminar. Si por alguna razón un producto que se haya dado de alta
con anterioridad tenga que borrarse, habrá que ingresar o hacer uso de esta opción
para hacerlo.
Solo hay que seleccionar el registro, y dar clic en el icono Eliminar, de
esta manera se mandará una pregunta para confirmar que realmente se desea borrar el
registro seleccionado.
(Fig. 6.1.10 Registro a Eliminar y Fig. 6.1.11 Confirmación del Registro a Eliminar)
Fig. 6.1.10 Registro a Eliminar
Fig. 6.1.11 Confirmación del Registro a Eliminar
www.omegasoftware.com.mx