2.3 Catálogo de usuarios.

Para poder acceder a la aplicación "Sistema de Gestión Financiera", es necesario contar con una cuenta de usuario; este es el módulo que servirá para realizar el alta de los mismos.
La ventana que se despliega al seleccionar esta compuesta por una barra de herramientas en la que se encuentran las opciones de Nuevo, Editar y Log Accesos; debajo de ésta hay una lista en la que se despliega información relacionada con los usuarios dados de alta, tal como Serie, UsuarioID, Nombre y Estatus
(Fig. 2.3.1 Usuarios)



Fig. 2.3.1 Usuarios

"Nuevo" Cuando se desee dar de alta un nuevo usuario, se mostrará una ventana que está conformada por dos secciones; Parámetros y Permisos.
(Fig. 2.3.2 Nuevo)
En la sección de parámetros se deben especificar datos como:

  • Sucursal.
  • Departamento.
  • Usuario.
  • Nombre.
  • Folio.
  • Factura.
  • Activo.
  • Clave.
  • Cuenta.
  • Password.
  • Serie.
  • Ultimo Cambio Password.

Mientras que en la sección de permisos se muestra cada uno de los módulos del sistema, con su lista de opciones cada uno.



Fig. 2.3.2 Nuevo

Cuando se da de alta un nuevo usuario, lo primer que se debe especificar es la sucursal a la que va a pertenecer, para esto hay que seleccionar la correcta de la lista que se despliega la dar clic sobre el icono.



Fig. 2.3.3 Sucursal

En seguida hay que asignar el departamento en el cual desempeñará sus actividades.
(Fig. 2.3.4 Departamento)



Fig. 2.3.4 Departamento

Se debe proporcionar un nombre de usuario el cual será utilizado cuando se inicie sesión en el sistema; este puede ser una combinación de letras y números.
(Fig. 2.3.5 Usuario)



Fig. 2.3.5 Usuario

El nombre completo del usuario es importante en el alta de los usuarios.
(Fig. 2.3.6 Nombre Completo)



Fig. 2.3.6 Nombre Completo

Los datos de factura y folio se van dando en automático conforme el usuario vaya capturando movimientos, en caso de que sea una función del mismo. De lo contrario ambos campos permanecerán vacíos.
(Fig. 2.3.7 No. Factura y Folio)



Fig. 2.3.7 No. Factura

El campo de activo es útil para ir desactivando a aquellos usuarios que por alguna razón ya no hagan uso del sistema. Para considerarlos como activos tendrá que estar palomeado el control, de lo contrario se tomará como un usuario inactivo.
(Fig. 2.3.8 Usuario activo)



Fig. 2.3.8 Usuario activo

En caso de que el usuario que se este dando de alta genere pólizas o algún otro movimiento que afecte contablemente, el usuario debe de estar dado de alta como afiliado de la entidad. Si éste fuera el caso buscamos su clave de identificación.
(Fig. 2.3.9 Clave de Usuario)



Fig. 2.3.9 Clave de Usuario

NOTA: Para realizar la búsqueda de la clave del usuario se da clic sobre el botón F3-Buscar que se encuentra del lado derecho de la caja de texto Clave. Desplegará una nueva ventana como la que se muestra a continuación.
(Fig. 2.3.9.1 Búsqueda)



Fig. 2.3.9.1 Búsqueda

La búsqueda se puede realizar mediante el campo Clave en el que se debe teclear la clave con la que esta dado de alta en la entidad.
(Fig. 2.3.9.2 Búsqueda Clave/Grupo)



Fig. 2.3.9.2 Búsqueda Clave/Grupo

Otra opción es proporcionar el nombre o algunos de los apellidos del afiliado para que despliegue la lista de los registros que contienen o que coinciden con lo que se esta proporcionando.
(Fig. 2.3.9.3 Búsqueda Nombre/Apellidos



Fig. 2.3.9.3 Búsqueda Nombre/Apellidos

La cuenta contable en la cual estará afectando a caja o pólizas. (Fig. 2.3.10 Cuenta Contable)



Fig. 2.3.10 Cuenta Contable

El password que se le asginará al usuario en cuestión para que pueda loguearse en la aplicación.
La serie no es necesario proporcionarla ya que ésta se va generando de forma consecutiva.
(Fig. 2.3.11 Password y Serie)



Fig. 2.3.11 Password y Serie

El campo de Ultimo Cambio Password solo irá mostrando la fecha en la que se hizo el último cambio a la contraseña del usuario del que se está consultando la información, cuando el usuario sea nuevo o se este dando de alta la fecha que se despliega es la del día en que se esta haciendo la captura.
(Fig. 2.3.12 Ultimo cambio de password)



Fig. 2.3.12 Ultimo cambio de password

En el área de Permisos se deben especificar los módulos y opciones a los que el usuario va a tener acceso; esto va a depender del departamento al que este asignado, y de esta manera al seleccionar el departamento al que pertenecerá se van a habilitar los permisos de ese departamente en forma automática. Aunque se pueden habilitar o deshabilitar según convenga.
(Fig. 2.3.12 Permisos)



Fig. 2.3.12 Permisos

"Editar" Cuando se requiere hacer alguna modificación a un usuario que fue dado de alta con anterioridad, solo basta con posicionarse en el registro del usuario a modificar y dar clic en el botón Editar.
(Fig. 2.3.13 Edición de Usuarios)



Fig. 2.3.13 Edición de Usuarios

Una vez que se ha seleccionado el registro a editar el sistema despliega una ventana con la información solicitada, tal como se muestra en la siguiente figura.
(Fig. 2.3.14 Usuario Editado)



Fig. 2.3.14 Usuario Editado

"Log Accesos" Esta opción permite al administrador visualizar un historial o bitácora de los accesos que ha tenido determinado usuario al sistema, dentro de un rango de fechas determinado.
(Fig. 2.3.15 Log Accesos)



Fig. 2.3.15 Log Accesos


www.omegasoftware.com.mx